Corrección de estilo (vídeo 16): El autocorrector del procesador de textos (Word y Google Docs)

autocorrector, procesador de textos

En este caso hablo de autocorrector, una herramienta disponible en cualquier buen procesador de textos. El objetivo es que sea la propia herramienta quien se encargue no solo de detectar el error gramatical, sino también de corregirlo de manera automática. En este caso nos centramos en dos procesadores de textos: Microsoft Word y Google Docs (este último, opera y guarda directamente en la nube).

Ejemplo de Corrección de estilo (2)

ejemplo de corrección de estilo 2, Marca, Piqué

Los comentarios de los lectores de la prensa digital son, por su manifiesto desdén de las normas gramaticales, buen material para esta sección de “Ejemplos de corrección de estilo”.
Veamos uno de esos comentarios con deficiencias lingüísticas, publicado hoy mismo a raíz de la noticia de que el futbolista del Barça Gerard Piqué se retira del fútbol.

5 métodos sencillos para hacer copias de seguridad de tus textos

Copias de seguridad de tus textos

Algunos medios de comunicación divulgaron hace poco la estampa de Gideon Hodge, un escritor desconocido –al menos para mí– que reside en Nueva Orleans (ojo: es incorrecto escribir Orleáns, con tilde). El buen hombre fue captado por las cámaras mientras corría desesperado para salvar de las llamas su ordenador, donde guardaba dos novelas terminadas aunque no publicadas. Muchos se mofaron de él en las redes sociales, perplejos de que hoy día haya alguien que no conserve en la Red una copia de sus archivos personales más importantes. (Yo mismo escribí un artículo –respetuoso, eso sí– en el que comentaba la desesperación de Hodge por salvar su obra del fuego.)

Sigue leyendo5 métodos sencillos para hacer copias de seguridad de tus textos

Cómo evitar el uso abusivo del verbo ‘decir’ en los diálogos

evitar el uso abusivo del verbo ‘decir’ en los diálogos

Ningún buen narrador puede permitirse el lujo de escribir diálogos malos. Pero escribir buenos diálogos, esos que cuentan mucho de los personajes y de su manera de relacionarse entre sí, no es sencillo.

No es tarea del corrector de estilo enseñar a escribir, sino corregir lo ya escrito. No voy a dar, pues, una clase de taller literario, pero sí ofrezco a continuación algunos consejos que ayudarán a los autores a obviar un error habitual a la hora de articular los diálogos: el abuso de la forma verbal «dijo» (o «dice», si la narración está en presente).

Sigue leyendoCómo evitar el uso abusivo del verbo ‘decir’ en los diálogos

Los peligrosos tiempos verbales del mayordomo

tiempos verbales, mayordomo, Marqués de Urquijo
Hojeando periódicos atrasados he encontrado una edición de Público, correspondiente al 27 de octubre de 2010, que trae una nota en la contraportada, en la sección Visto/dicho/oído, que ilustra sobre lo peligroso que puede resultar hablar con incorrección. Resulta que el mayordormo de los marqueses de Urquijo, asesinados en 1981, acudió a un programa de televisión de Telecinco y durante su intervención se dedicó a sustituir el imperfecto de subjuntivo por el infinitivo. El resultado: por culpa de los tiempos verbales mal empleados, se podría entender de sus declaraciones que había sido él quien había asesinado a los marqueses.

Sigue leyendoLos peligrosos tiempos verbales del mayordomo

Estiramientos gramaticales

Habré dormido en una mala postura, porque al despertar he notado que tenía la prosa de lo más enrevesada. Sobrecargado con alguna que otra falta de ortografía que me impedía incluso agacharme, he tenido que estirarme en la colchoneta para que poco a poco se fueran aliviando la sintaxis y la gramática, entumecidas por la tensión del día a día.

Entrevista a Juan Ramón Santos

Juan Ramón Santos

LAS ENTREVISTAS DE CORRECCIÓN Y ESTILO

Juan Ramón Santos

Aire de familia (La isla de Siltolá, 2016)

Por Francisco Rodríguez Criado

 

Juan Ramón Santos (Plasencia, 1975) es autor de los libros de relatos Cortometrajes (Editora Regional de Extremadura, 2004), El Círculo de Viena (Llibros del Pexe, 2005), Cuaderno escolar (Editora Regional de Extremadura, 2009), y Palabras menores (De la luna libros, 2011) así como de las novelas Biblia apócrifa de Aracia (Del Oeste Ediciones, 2010) y El tesoro de la isla (De la luna libros, 2015). Ha colaborado, además, en diversas antologías, entre ellas Relatos relámpago (Editora Regional de Extremadura, 2007) y Por favor, sea breve 2 (Páginas de Espuma, 2009).

Con los libros Cortometrajes y Cuaderno escolar resultó finalista del Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España en sus ediciones de 2005 y 2009.

Dio el salto a la poesía con Cicerone (De la luna libros, 2014), al que sigue su última publicación, Aire de familia (La isla de Siltolá, 2016).

Desde hace diciembre de 2015 es el nuevo presidente de la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX).

Hoy conversamos con él para saber algunos detalles sobre Aire de familia.

Sigue leyendoEntrevista a Juan Ramón Santos

3 cosas que Pedro Sánchez no sabe

Pedro Sánchez
Tuit de Pedro Sánchez

Soy un ferviente admirador de quienes logran escribir tres incorrecciones lingüísticas en cinco palabras. Pedro Sánchez, ay, es una de esas personas.

Leyendo este tuit de Pedro Sánchez (conste que todos los suyos son igual de “inspirados” gramaticalmente), descubrimos tres cosas que no sabe.

1. No sabe que en español las frases admirativas llevan dos signos de exclamación, al comienzo y al final, y no solo el de cierre (como ocurre en la lengua de Shakespeare).

Sigue leyendo3 cosas que Pedro Sánchez no sabe

Entrevista a José Antonio Fernández (Sin miedo al retrato)

 

LAS ENTREVISTAS DE CORRECCIÓN Y ESTILO

José Antonio Fernández

Sin miedo al retrato (JdeJ Editores, 2015)

Por Francisco Rodríguez Criado

 

José Antonio Fernández es fotógrafo, codirector –junto a Rosa Isabel Vázquez– de la Escuela de Especialización Fotográfica La Máquina, autor de libros de técnica fotográfica… Su vida, en fin, está indisolublemente ligada al mundo de la fotografía. Certifican su buen hacer artístico numerosos premios en certámenes internaciones y nacionales (entre ellos diez Premios Lux). Después de su éxito con Sin miedo al flash (JdeJ Editores), que ya ha vendido seis ediciones, charlamos con él sobre su nueva entrega divulgativa, Sin miedo al retrato, publicado en la misma editorial.

Sigue leyendoEntrevista a José Antonio Fernández (Sin miedo al retrato)