Corregir una novela, corregir un libro de relatos… ¿Qué revisión conlleva más trabajo?

corregir novela, corregir relatos

Hoy os planteo la siguiente situación hipotética. Resulta que se nos da la opción de corregir una novela de 250 páginas o un libro de relatos, también de 250 páginas. Ambos tienen un nivel de redacción similar. Podrían incluso estar escritos por la misma persona. Ahora, con estos datos en la mano, la pregunta sería: ¿Cuál de los dos trabajos nos llevaría más tiempo y esfuerzo?

El duende de la escritura y la buena redacción

El duende de la escritura

Hay ciertas aptitudes en el desempeño de cualquier profesión que van a determinar, de un modo u otro, el resultado  del “producto final”, por así decirlo. En un futbolista, por ejemplo, son muy importantes la técnica, la capacidad táctica, la fuerza, la velocidad, la visión de juego, el sacrificio físico, el regate, el disparo… Según sea el nivel del futbolista en estas variables, así será su valía dentro del terreno de juego.

En el oficio de escribir (de escribir literatura, se entiende) también entran en juego muchas variables, pero, para no hacerlo demasiado largo, yo me quedaría con dos: el nivel de redacción y el duende.

Cómo me hice corrector de estilo

corrector de estilo, Francisco Rodríguez Criado

Ahí comenzó mi pasión por la corrección de estilo. Ya fuera en textos redactados en papel, ya fuera en procesador de textos, yo me afanaba en mejorar la calidad formal y en ofrecer algunas alternativas para elevar el nivel de los contenidos. Con el temible bolígrafo en rojo (para los textos en papel) o, en el caso de archivos digitales, con el CONTROL DE CAMBIOS del procesador de texto, generalmente Word, yo disfrutaba aportando algunas soluciones gramaticales y literarias.

Mayor / Más mayor

mayor, más mayor que

La palabra “mayor” puede conducir a confusión en su combinación con cuantificadores como “más”, “muy” o “bastante”. En la siguiente frase “mayor” tiene el significado de ‘persona adulta”. “Cuando sea mayor tendré mucho dinero”. Es decir: “Cuando sea una persona adulta tendré mucho dinero”. Ahora bien, escribir “más mayor” ¿es correcto o incorrecto? ¿Deberíamos escribir … Sigue leyendo

El blanco tipográfico. ¡Qué haríamos sin él!

blanco tipográfico

Y es que en tiempos remotos las palabras no se separaban. Se comprenderá fácilmente que ese tipo de escritura, llamada “scriptura continua”, suponía un tremendo lío, un dolor de muelas para el que no había analgésicos ni antibióticos, por mucho que los lectores –que en ciertas épocas no eran muchos, todo hay que decirlo– estuvieran acostumbrados a ella.