Diana Quer, Cristiano Ronaldo y la mala prensa

Diana Quer, Cristiano Ronaldo, mala prensa

Decimos que una persona, un colectivo o una actividad tienen mala prensa cuando cualquier referencia a ellos viene envuelta en una crítica negativa. Aunque ahora la expresión “tener mala prensa” significa “tener mala imagen” o “tener mala reputación” sin necesidad de estar asociada a los medios de comunicación, estos siguen siendo el dedo inquisitorio que puede enviar de por vida a un pobre mortal a la pira de la reprobación social.   

Un ejemplo de personaje público con mala prensa, haga lo que haga, es Cristiano Ronaldo. Da igual que sea uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, da igual que suponga un ejemplo de superación para millones de chicos y chicas, da igual que afrontara la muerte de un padre alcohólico eligiendo el sano camino del deporte, da igual que apoye causas altruistas, da igual que haya donado 165.000 dólares para un centro que lucha contra el cáncer y 83.000 para un niño que necesitaba una neurocirugía… Nada de eso importa. Cristiano Ronaldo es chulo, prepotente, engreído. Y no hay más que hablar.

Sigue leyendoDiana Quer, Cristiano Ronaldo y la mala prensa

A veces interpretamos bien porque leemos mal

Cristiano Ronaldo, Marca
Recorte del artículo «La cuenta pendiente de Cristiano Ronaldo» (Diario Marca, 9/1/2016)

Miles de personas pueden pasar por alto una errata en una frase y aprehenderla (con hache intercalada) como si fuera correcta. El motivo: a veces estamos tan familiarizados con el contexto que no leemos las palabras que están sobre el papel –o en la pantalla, como es el caso–, sino las que deberían estar.

Un ejemplo lo encontramos en este artículo, «La cuenta pendiente de Cristiano», publicado en Marca ayer (9/1/2016) horas antes del estreno del nuevo entrenador del Real Madrid, Zidane, sustituto de Rafa Benítez. Esto es lo que dice el artículo en su último tramo (señalo en rojo el error y adjunto, además, una captura tomada del periódico):

Sigue leyendoA veces interpretamos bien porque leemos mal

Entrevista a Antonio Barnés: Visita guiada por la literatura española

Antonio Barnés, Visita guiada por la literatura española

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Antonio Barnés Vázquez

Visita guiada por la literatura española (Dykinson, 2015)

Por Francisco Rodríguez Criado

Antonio Barnés (Sevilla, 1967) está vinculado al mundo de la literatura desde diversos frentes: como lector avezado, como profesor de universidad, como organizador del certamen literario hispano-árabe “Paso del Estrecho” y como autor. En este último campo hay que señalar Yo he leído en Virgilio. La tradición clásica en el Quijote, ensayo merecedor del III Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica “Miguel de Cervantes”, el libro de aforismos Piensa bien y acertarás (BibliotecaOnline, 2012) y el ensayo Elogio del libro de papel, recientemente publicado en la editorial Rialp. Coordina además el blog literario Yo he leído en Virgilio.

Su último libro, con un título de lo más intuitivo, Visita guiada por la literatura española (Dykinson, 2015), aspira a reemplazar, o al menos a complementar, los manuales de literatura al uso, libros que en opinión del prologuista, el catedrático de literatura hisponoamericana Ángel Esteban, “están pasando a la historia”.

Para conocer mejor el libro, charlamos con su autor, que nos hará de guía en esta visita a la literatura española.

Sigue leyendoEntrevista a Antonio Barnés: Visita guiada por la literatura española