Ahora que ha muerto la reina Isabel II de Inglaterra, conviene recordar que:
1. Los títulos y los cargos (monarca, duque, conde, ministro, arzobispo) se escriben con minúscula inicial
No sería “la Reina”, sino “la reina”, así como “su alteza real” y “majestad”. Ahora bien, si estas últimas palabras no van seguidas del nombre, se admite la mayúscula inicial. Ojo: Si se añade el nombre, han de ir en minúsculas.
“Mañana será el funeral de su majestad” (correcto).
“Mañana será el funeral de Su Majestad” (correcto).
“Mañana será el funeral de su majestad Isabel II” (correcto).
“Mañana será el funeral de Su Majestad Isabel II” (incorrecto).
2. «Isabel», mejor que «Elizabeth»
Escribimos “Isabel” en vez de “Elizabeth” (su verdadero nombre de pila) porque está permitido adaptar (y conviene hacerlo) los nombres de los papas durante su papado, el de los santos, los personajes históricos y, como es el caso, el de los miembros de las casas reales.
3. El sustantivo “Corona”, con mayúscula inicial
El sustantivo «Corona», cuando tiene un valor institucional, ha de ser escrito con mayúscula inicial. Si lleva un adjetivo a continuación, este irá en minúscula: “Corona británica”.
El sustantivo común “trono” nunca lleva mayúscula inicial.
“Tras el fallecimiento de la reina Isabel II, asumirá la Corona de Inglaterra su hijo Carlos. Tras él hay una larga lista de herederos al trono”.
Nota: No olvidemos que el sustantivo «corona» también puede significar «aro hecho de flores», «cosas dispuestas en círculo», «aureola», «coronilla», «cima de una montaña», etc. Es también una moneda de curso legal en países como Dinamarca, Noruega o Suecia. En todos estos casos «corona» se escribe en minúscula.
4. «Estado», con mayúscula inicial
“Estado”, cuando tiene carácter institucional, también se escribe con mayúscula inicial. Hablamos del “Estado”, representado por “el jefe del Estado” o, como en esta ocasión, por “la jefa del Estado”.
“Isabel II ejerció como jefa de Estado durante setenta años”.
5. «Carlos III», en números romanos
El primogénito, Carlos, llevará el nombre de “Carlos III”, escrito siempre así, con números romanos. Sería erróneo referirnos al rey como “Carlos Tercero”, algo que sí sería apropiado para una persona cuyo nombre de pila fuera “Carlos” y se apellidara “Tercero”.
«Carlos III sube al trono a los 73 años».
Francisco Rodríguez Criado, escritor y corrector de estilo
200 píldoras lingüísticas que pueden ayudarte a mejorar tu nivel de escritura
- Catalanismos. Ejemplos
- 3 frases hechas que tal vez no conozcas
- El estilo de escritura de Julio Cortázar
- Corregir una novela, corregir un libro de relatos… ¿Qué revisión conlleva más trabajo?
- El duende de la escritura y la buena redacción