¿Qué tú piensas?

plumas estilográficas

¿Qué tú piensas? Vaya, pues, ya que quieres saberlo, lo que estoy pensando es que esta frase interrogativa es gramaticalmente correcta, aunque en España la formularíamos de otra manera: “¿Qué piensas?” (con el pronombre omitido), o bien “¿Qué piensas tú?” (con el pronombre al final).

Esta sería la norma en oraciones interrogativas en un español clásico: colocar el sujeto después del verbo. No obstante, “¿Qué tú piensas?” es una frase igualmente válida en países caribeños, tanto en entornos populares como cultos. De hecho, en mi propio barrio, donde viven muchas personas procedentes de diversas latitudes, escucho preguntas así formuladas con cierta frecuencia.

¿Y qué debe hacer el corrector de textos si se encuentra con frases de este tipo que, en cierto modo, rompen la tradición expresiva de muchos hispanohablantes?

Pues tal vez la mejor opción sea no hacer nada:  como ya he escrito, estamos ante un modo de expresarse gramaticalmente correcto. Pero, en caso de duda (ya hablamos de esto en “No quiero que un corrector corrija mi texto, porque puede cambiar mi estilo«), podemos contactar con el cliente y preguntarle. Tal vez el autor proceda de un país caribeño, o bien su personaje, y esa inversión (antes el pronombre, después el verbo) no solo sea intencional, sino que sirva para enfatizar la forma de expresarse del personaje (o, como decimos, del propio autor). Que sea él quien decida, asesorado en última instancia por nosotros, qué le conviene más a su texto.

Pero diré más: incluso aunque esta frase no fuera académicamente correcta, a lo mejor podríamos darla por válida. Ser rígidos en la corrección no siempre es una virtud. Hay que tener en cuenta ciertos matices. Insisto, lo que aquí abordamos convendría tratarlo con el cliente.

Recordad: el corrector no debe cambiar el estilo de su cliente (a no ser que este se lo demande).

¿Y tú qué piensas? O debería decir :“¿Qué tú piensas?”.

Francisco Rodríguez Criado, corrector

Francisco

Rodríguez Criado

Escritor y corrector de estilo profesional
Solicita un presupuesto de corrección para tus textos
catalanismos, ejemplos

Catalanismos. Ejemplos

Los catalanismos cobraron especial dimensión a partir de los años 60 del pasado siglo, cuando…
Leer más

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.