En una página sobre corrección de estilo no podrían faltar algunos consejos que nos ayuden a evitar la confusión en el uso de estas palabras o combinaciones de palabras: Por qué/Porqué/Porque/Por que.
¿Por qué conviene indagar un poco en este asunto. Precisamente porque mucha gente no tiene claro cuándo usar una y cuándo otra.
Por qué/Porqué/Porque/Por que. Es necesario conocer la función gramatical de estas palabras para poder escribirlas correctamente
Estamos ante cuatro fórmulas que se confunden con demasiada frecuencia. Su fonética y su grafía, tan similares, no ayudan. Podríamos pensar que un redactor sin demasiado oficio cuenta, al menos, con un 25 % de posibilidades de acertar, ¿verdad? Pues no. Basta dar un vistazo a la Red para certificar que el índice de errores a la hora de escribir Por qué/Porqué/Porque/Por que supera el 75 %. Esto quiere decir que no solo no discernimos con rotundidad cuándo hay que escribir una de estas fórmulas (¡y solo una!), sino que además tendemos a escoger una de las tres fórmulas incorrectas. Ya es mala suerte… 🙂
Esa ciénaga gramatical a la que van a parar una y otra vez nuestras queridas amigas Por qué/Porqué/Porque/Por que solo podrá ser higienizada si entendemos cuál es su función gramatical en la oración. Ocurre algo parecido con las tildes diacríticas, que vienen determinadas por la categoría a la que pertenezcan. (Ejemplo: el pronombre tú [tú eres bueno] lleva tilde, mientras que el adjetivo tu [tu perro ladra mucho] no lo lleva).
Por qué/Porqué/Porque/Por que, explicados de manera concisa y con ejemplos
1. Por qué
Tenemos aquí dos palabras: la preposición por y el pronombre interrogativo o exclamativo qué.
¿Por qué no vienes al cine con nosotros? (Pregunta directa)
No voy porque tengo que estudiar. (Respuesta a esa pregunta).
No entiendo por qué eres tan egoísta. (Pregunta indirecta).
2. Porqué
No te líes: “porqué” es un sustantivo. Y no hay más hablar. Un sustantivo como perro, avión, casa o bicicleta. Prueba de ello es que puede ir precedido de artículos y pronombres demostrativos. Y, como cualquier sustantivo (excepciones aparte), puede ir en singular y en plural.
A saber el porqué de su huida.
No es momento para indagar en los porqués de su resentimiento.
BONUS extra para indecisos
¿Sigues teniendo dudas? Pues cambia “porqué” por palabras sinónimas: motivo, razón, causa… Si la frase sigue teniendo sentido y no presenta ninguna estridencia gramatical, entonces has acertado. :–)
3. Por que
Volvemos a tener dos palabras: la preposición por y el pronombre relativo que.
Y estos son los pecados por que fue juzgado.
En otros casos por + que se reúnen por mero azar, pues determinada palabra (un verbo, un sustantivo, un adjetivo…) exige la preposición por (y no otra).
Las madres se preocupan por que sus hijos no enfermen.
BONUS extra para indecisos
Cuando la preposición por y el pronombre relativo que se casan, siempre podemos divorciarlos intercalando un artículo.
Y estos son los pecados por [los] que fue juzgado.
4. Porque
Se trata de una conjunción subordinante causal. Como esta jerga gramatical puede espantarte, introduzco ya el BONUS: la conjunción porque puede ser sustituida por ya que, puesto que, como… Así es más sencillo, ¿verdad?
Te dejo tranquilo, porque te veo muy atareado.
Te dejo tranquilo, ya que te veo muy atareado.
En algunos casos, cuando el verbo está en subjuntivo, puede tener valor de conjuntiva final.
Si me esfuerzo tanto día a día es porque esta empresa salga adelante.
Si me esfuerzo tanto día a día es para que esta empresa salga adelante.
¿Veis cómo en estos casos porque (o para que, si lo preferimos) expresa una finalidad?
Nota: En este caso también sería correcta la frase «Si me esfuerzo tanto día a día es por que esta empresa salga adelante», dado que «esforzarse» rige la preposición «por».
- ☞【9 EN 1 FUNCIÓN 】- La carpeta de referencias con gran...
- ☞【DIMENSIONES Y MATERIAL】- Tamaño:25*2*34cm /...
- ☞【DISEÑO】- La carpeta cuenta con una cremallera que la...
- 【REGALO IDEAL】- Conveniente y perfecto para llevar a la...
- ➤【VENTAJA Y GARANTÍA】- Es fácil de guadar y sacar los...
Por qué/Porqué/Porque/Por que. ¿Menos lío ahora?
Y eso es todo por hoy. He tratado de ser lo más resolutivo y esquemático posible. Insisto: trata de interiorizar la función gramatical de las palabras Por qué/Porqué/Porque/Por que y tendrás más posibilidades de usarlas correctamente.
Anímate a exponer alguna duda o comentar el post. Estamos aquí para ayudarnos.
Y si te ha gustado este post, compártelo, por favor.
¡Gracias!
Muy útil el artículo. gracias