50 ejemplos de palabras parónimas

plumas estilográficas

Escribimos faltas de ortografía en palabras comunes que leemos hasta la saciedad. Me refiero a faltas como “llendo” (en vez de “yendo”), palabras esdrújulas que no tildamos, o pares de palabras que intercambiamos de manera incorrecta (“vaya”, verbo, por “valla”, sustantivo; o “hecho”, participio del verbo “hacer”, por “echo”, primera persona del singular del indicativo del verbo “echar”). Otras faltas de ortografía: no distinguir el adverbio “más” de la conjunción adversativa “mas” o la interjección “Ay” de “hay” (tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo «haber»). Y un largo etcétera.

Estas son las más comunes, pero hay otras palabras que también inducen a confusión, y se entiende que nos equivoquemos al escribirlas si no estamos bien atentos, pues se parecen mucho entre sí.

Son las palabras parónimas, aquellas que tienen una semejanza bien por su etimología, bien por su sonoridad. La RAE pone como ejemplo las palabras “vendado” y “vendido”, aunque no estas no sean, en mi opinión, las más traicioneras.

El efecto de la paronimia, si no lo detectamos y evitamos, puede lastrar nuestro escrito. A continuación, os dejo algunos ejemplos de pares de palabras parónimas para que, en la medida de lo posible, puedas distinguir una de otra y escribirlas como corresponde.

50 EJEMPLOS DE PALABRAS PARÓNIMAS

 1. abeja (insecto) / oveja (animal ovino)

 2. abraso (abrasar) / abrazo (gesto de afecto)

 3. afecto (cariño, amista) / efecto (resultado)

 4. apertura (acción de abrir) / abertura (hendidura, grieta)

 5. apóstrofo (signo ortográfico) / apóstrofe (figura retórica)

 6. aptitud (inteligencia) / actitud (disposición)

 7. apto (hábil) / acto (acción)

 8. aria (parte de ópera) / haría (verbo hacer)

 9, arte (habilidad, talento) / harté (verbo hartar)

10. ávido (ansioso) / habido (verbo haber)

11. bello (hermoso) / vello (pelo)

12. Cazo /cazó | (presente / pasado)

13. cerrar (una puerta) / serrar (con una sierra)

14. ciervo (animal mamífero rumiante) / siervo

15. cobre (elemento químico o metálico) / cobré (pasado del verbo “cobrar”)

16. concejo (casa consistorial) / consejo (opinión, advertencia)

17. colombino (relativo a Colón) / columbino (relativo a la paloma)

18. contornear (pintar líneas que limitan una figura) / contonear (mover mucho las caderas al andar)

19. cortejo (comitiva, agasajo) / cotejo (verbo cotejar)

20. costo (gasto) / coste (precio en dinero)

21. deferencia (atención) / diferencia (cualidad por lo que se distingue de otra cosa)

22. desbastar (quitar tosquedad) / devastar (asolar)

23. desecar (poner seco) / disecar (preparar seres muertos)

24. desecho (residuo, basura, cosa que ya no sirve) / deshecho (participio del verbo “deshacer”)

25. destornillar (sacar tornillo) / desternillar (romperse las ternillas)

26. enología (conocimiento vinícola) / etnología (sobre el origen de los pueblos)

27. esclusa (dique, compuerta) / exclusa (verbo excluir)

28. esotérico (oculto, reservado) / exotérico (común, vulgar)

29. especie (división de género) / especia (sustancia aromática)

30. espiar (observar con disimulo) / expiar (recalcar culpa)

31. espirar (exhalar) / expirar (morir)

32. espulgar (quitar pulgas) / expurgar (purificar)

33. estasis (estancamiento sanguíneo) / éxtasis (arrobo)

34. estática (quieta) / extática (en éxtasis)

35. fragante (perfumado, oloroso) / flagrante (evidente)

35. infringir (quebrantar) / infligir (imponer castigo)

36. latente (escondido o inactivo) / latiente (que late)

37. orca (cetáceo de grandes dimensiones) / horca (estructura en la que se ejecuta a un reo)

38. orilla (del verbo “orillar”) / orilla (límite de tierra)

39. Pollo (ave) / poyo (banco de piedra)

40. prejuicio (tener juicio previo) / perjuicio (daño)

41. prever (ver con anticipación) / proveer (suministrar)

42. quisquilloso (que pone demasiado interés a menudencias) / cosquilloso (que nota mucho las cosquillas)

43. salubre (saludable) / salobre (salado)

44. sexo (condición orgánica, masculina y femenina, de los animales y las plantas) / seso (cerebro)

45. secesión (acción de separar) / sucesión (de suceder)

46. trastocar (alterar) / trastrocar (mudar el ser)

47. vagido (gemido) / vahído (desvanecimiento)

48. yendo (verbo ir) / hiendo (verbo hendir)

49. yerro (verbo errar) / hierro (metal)

50. zaina (persona tímida) / zahína (planta)

Cómo me hice corrector de estilo

“No quiero que un corrector corrija mi texto, porque puede cambiar mi manera de escribir”

Francisco Rodríguez Criado, corrector

Francisco

Rodríguez Criado

Escritor y corrector de estilo profesional
Solicita un presupuesto de corrección para tus textos
catalanismos, ejemplos

Catalanismos. Ejemplos

Los catalanismos cobraron especial dimensión a partir de los años 60 del pasado siglo, cuando…
Leer más

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.