¿Cuántas palabras deberían tener las frases?

plumas estilográficas

Estoy leyendo Apuntes para un buen uso del español, de Marco Antonio Román Encinas, un libro dedicado a todos los que tenemos inquietudes en el lenguaje, y me encuentro con un capítulo dedicado a la extensión de las frases.

Es sabido que, para mejorar su comprensión, se recomienda que las frases tiendan hacia la brevedad, pero, afinando más, ¿qué número promedio de palabras deberían tener las frases?

Román Encinas cita La cocina de la escritura, de Daniel Cassany, quien a su vez cita a El País, diario que “recomienda una media máxima de 20 palabras por frase”, cifra que también recomienda otro periódico, La Vanguardia, ahora bien, “descontando artículos y otras partículas gramaticales”.

Por su parte, el autor de Apuntes para un buen uso del español nos explica que el diario peruano El Comercio apuesta por frases de no más de veinte palabras y párrafos de no más de cien palabras, “si bien el redactor tendrá la libertad de usar frases de distinta extensión para dar a su texto el ritmo requerido”.

¿Y por qué ese número de palabras, más bien reducido, y no otro? Román Encinas, citando nuevamente a Cassany, explica que “la capacidad media de la memoria a corto plazo es de 15 palabras”. Por tanto, escribir frases cortas favorece una mayor retención por parte del lector.

La tendencia del número de palabras en una frase es a la baja

La tendencia del número de palabras en una frase es a la baja, cierto. Esto quiere decir que conforme va pasando el tiempo, el número promedio de palabras en una frase se ha ido reduciendo paulatinamente.

Os dejo estos datos (sigo en Apuntes para un buen uso del español) para que apreciéis hasta qué punto esto es así. (Las cifras las da Cassani en su libro La cocina de la escritura, citando a François Richaudou):

Novelas inglesas publicadas entre 1740-1750: 41 palabras por frase.

Novelas inglesas publicadas entre 1860-1919: 25 palabras por frase.

Novelas inglesas publicadas entre 1920-1979: 15 palabras por frase.

La extensión de las frases en autores insignes

Y respecto a algunos autores y su gusto por las frases cortas o largas, aquí tenéis los datos. Comprobaréis que conforme avanza la época, nuevamente disminuye el número de palabras:

René Descartes (1596-1650): 74 palabras por frase.

Marcel Proust (1871-1922): 38 palabras por frase.

Paul Valery (1871-1945): 22 palabras por frase.

Gustave Flaubert (1821-1880): 18 palabras por frase.

Jean Giono (1875-1970): 15 palabras por frase.

Georges Simenon (1903-1989): 15 palabras por frase.

¿Frases largas, frases cortas? Una reflexión

Mi opinión es que no deberíais obsesionaros con el número promedio de palabras que escribís por frase. Ciertamente, las frases breves son más “digeribles” que las largas, al ser menos complejas, y la tendencia hacia la sencillez va pareja a la búsqueda de la brevedad, tal como hemos demostrado en este post. No obstante, seguimos leyendo a Proust, Descartes y Valery pese a que la construcción de sus frases no concuerde con la que se estila en el siglo XXI. Leemos a los autores por el interés de su obra, no por el número de palabras que tienen sus frases.

En definitiva: conviene abundar en un estilo de escritura en el que las frases sean breves (y coherentes y gramaticalmente correctas). De nada sirve escribir frases cortas si su gramática deja mucho que desear, o si lo que transmiten es pura banalidad.

Presta atención a la extensión de tus frases, sí, pero sin desatender otros asuntos relacionados con el buen uso de nuestra lengua.

Francisco Rodríguez Criado, corrector

Francisco

Rodríguez Criado

Escritor y corrector de estilo profesional
Solicita un presupuesto de corrección para tus textos
catalanismos, ejemplos

Catalanismos. Ejemplos

Los catalanismos cobraron especial dimensión a partir de los años 60 del pasado siglo, cuando…
Leer más

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.