Corrección de estilo: Para qué sirve la puntuación

plumas estilográficas

Si quieres saber para qué sirve exactamente la puntuación, encontrarás muchas definiciones en manuales de gramática o en libros de textos, más o menos académicas, que te sacarán de dudas. Mi explicación, más pedestre, se condensa en tan solo nueve palabras: “La puntuación sirve para no volver loco al lector”. Que no es poca cosa.

Comprender el sentido de un texto que está escrito con una puntuación deficiente es difícil, cuando no imposible. Prueba de ello, la omisión o la inserción innecesaria de una simple coma pueden afectar ese sentido.

Voy a poner un ejemplo.

En el Preámbulo de El primer amor, de Iván Turguénev (1819-1883), leemos estas líneas:

Los invitados se habían retirado hacía rato. El reloj dio las doce y media. En el salón solo quedaron el dueño de la casa, Serguéi Nikoláievich y Vladímir Petróvich.

Si el profesor preguntara en clase si es correcto escribir una coma después de “Serguéi Nikoláievich”, ¿qué dirían los alumnos? (Ya estoy escuchando argumentos a favor y en contra…). Pues bien, si me preguntaran a mí, diría: “No lo sé. Puede que sí, puede que no. Depende de lo que pretenda transmitir el autor”.

El uso de la coma después de “Serguéi Nikoláievich” indicaría que estamos ante dos personajes: Serguéi Nikoláievich, que resulta ser el dueño de la casa, y Vladimir Petróvich. Sin la coma, tenemos a tres personajes: el dueño de la casa (por ahora innominado), Serguéi Nikoláievich y Vladimir Petróvich.

El uso o la ausencia de esa coma, como veis, otorga distintos significados a la frase. Si escribimos la coma, “el dueño de la casa” se convierte en un inciso explicativo que atañe a Serguéi Nikoláievich. Si no la escribimos, “el dueño de la casa” se convierte en otro elemento más de la enumeración de los personajes.

Por cierto, si cambiamos de ubicación “el dueño de la casa” y lo escribimos después de Serguéi Nikoláievich, estaríamos en la misma disyuntiva. Es la coma quien marca la pauta, no la ubicación de los nombres de los personajes.

Resumiendo, el uso o la omisión de la coma va a generar dos frases posibles:

En el salón solo quedaron el dueño de la casa, Serguéi Nikoláievich y Vladimir Petróvich [tres personajes].

En el salón solo quedaron el dueño de la casa, Serguéi Nikoláievich, y Vladimir Petróvich [dos personajes: Serguéi Nikoláievich, que es casualmente el dueño de la casa, y Vladimir Petróvich].

A quien quiera saber cuántos son los personajes que intervienen en esta primera escena de El primer amor, de Iván Turguénev, les invito a leer la novela… 🙂

Imagen: Pixabay

12 palabras habitualmente mal escritas

corrector de estilo

Opiniones de un corrector de estilo

catalanismos, ejemplos

Catalanismos. Ejemplos

Los catalanismos cobraron especial dimensión a partir de los años 60 del pasado siglo, cuando…
Leer más

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.