Catalanismos. Ejemplos

catalanismos, ejemplos

Los catalanismos cobraron especial dimensión a partir de los años 60 del pasado siglo, cuando entró en juego una masiva inmigración a tierras catalanas formada por cientos de miles de personas que venían de otras regiones. Estos inmigrantes se empaparon de esas (para ellos) nuevas palabras, que acabaron por divulgarse por todo el país.

3 frases hechas que tal vez no conozcas

3 frases hechas desconocidas

Todo el mundo usa frases hechas en el día a día. Nos referimos a esas combinaciones de palabras que tienen un significado figurado o simbólico que no coincide con el significado literal de las palabras de dicha combinación, y que aun así todos sabemos a qué se refieren, pues forman parte de nuestra cultura.

Benditos culturetas

Jorge Andrada, culturetas, con la lengua suelta

Sentido del humor y defensa del buen uso de la lengua española. Estas son las claves de Jorge Andrada, escritor y profesor, autor de la divertida novela La Hermandad del santo Pelotazo, que acaba de publicar Con la lengua suelta: 60 secretos del español correcto (ver en Amazon), un libro que “se adentra en las relaciones, no siempre amistosas, entre los aspectos gramaticales y la libertad individual de los hablantes”.

La mala escritura en Tinder

la mala escritura en Tinder

Estos tiempos tan vertiginosos son contradictorios: hoy está de moda el desaliño gramatical abanderado por el eslogan “Ola ke ase” y mañana te exigen servidumbre a la RAE si quieres comerte un rosco. De nada sirve ya ser guapo, educado y divertido si no sabes sortear el gerundio de posterioridad, los pleonasmos o las comas criminales.

Los lavaperros

Los lavaperros

No hay serie de televisión o película sobre el narcotráfico en Colombia en la que no se escuche una y otra vez la palabra “lavaperros” a modo de insulto. En ese mundillo el lavaperros es el que desempeña un trabajo de escasa relevancia, un donnadie, muy por debajo del sicario o del capo. Ignoro cómo nació este agravio –que ha acabado por trascender del ámbito del hampa al argot de la calle– y por qué se eligió la profesión del que asea los perros con el fin de rebajarle a la condición casi de paria. A lo mejor en Colombia no se tiene en mucha estima a los perros, y por extensión aún menos a quien ha de encargarse de ellos, por muy digna que sea su profesión.

Sigue leyendoLos lavaperros