El lenguaje pomposo de las notas informativas

plumas estilográficas

No falla: basta que haya que redactar una carta circular o un aviso para que la persona encargada de hacerlo se ponga en modo pomposo. El resultado suele ser un lenguaje rebuscado y ridículo (más ridículo cuanto más larga sea la nota).

Un buen ejemplo podría ser este aviso que encuentro pegado en el espejo del ascensor de mi edificio. Transcribo la nota y adjunto una captura.

AVISO IMPORTANTE

SEGÚN ACUERDO DE JUNTA, SE RUEGA A TODOS LOS PROPIETARIOS QUE REVISEN EL ESTADO DE LAS BARANDILLAS DE LAS TERRAZAS DE SUS VIVIENDAS, APUNTÁNDOSE EN EL LISTADO QUE SE ENCUENTRA EN LA PORTERÍA. EN CASO DE TENER INCIDENCIA EN LAS MISMAS.

LA ADMINISTRACIÓN

carta circular, tono pomposo, corrección de estilo

Doy por hecho que quien ha redactado esta breve circular no se expresa así en el día a día, y que si tuviera que pedirles a los vecinos que informasen en caso tener alguna barandilla de la terraza de su vivienda en mal estado, lo haría en un lenguaje natural, sin chirridos. Por ejemplo:

“Si tenéis en mal estado alguna barandilla de la terraza, avisad en la portería”.  

Así es como nos comunicamos en la vida real, sin gerundios de posterioridad ni frases innecesarias. Pero, por lo que veo, expresarse con naturalidad en una circular es pecado, o al menos una rareza.

Yo dejaría así la circular, en un par de frases, sin ningún gerundio, añadiendo algunas palabras y eliminando otras.

AVISO IMPORTANTE

SEGÚN UN ACUERDO DE LA JUNTA DE VECINOS, SE RUEGA A TODOS LOS PROPIETARIOS QUE REVISEN EL ESTADO DE LAS BARANDILLAS DE LAS TERRAZAS DE SUS VIVIENDAS. SI HAY ALGUNA EN MAL ESTADO, POR FAVOR, APÚNTENSE EN EL LISTADO QUE SE ENCUENTRA EN LA PORTERÍA.

LA ADMINISTRACIÓN

¿Qué he corregido en la nota?

–He añadido el artículo “un” antes de “acuerdo”, el artículo “la” antes de “Junta” y el sintagma “de vecinos”.

–He eliminado el gerundio forzado “apuntándose”, que no tiene otra misión que la de convertir (incorrectamente) dos frases en una.  

–He reformulado la segunda frase, y he eliminado “en caso de tener incidencia en las mismas”, al final de la circular, pues no aporta nada. Se da por hecho que si no hubiera ninguna incidencia, no tendría sentido apuntarse en el listado. A veces –y esta es una de ellas– menos es más.  

Para cerrar este post, ya solo me queda hacer una petición a quienes redactan circulares: ¡Háganlo con un lenguaje natural, sin estridencias! Escribiendo bien se entiende la gente. 🙂

¿Qué es una corrección ortotipográfica?

Los paréntesis. Cuándo usarlos (Incluyo ejemplos)

Francisco Rodríguez Criado, corrector

Francisco

Rodríguez Criado

Escritor y corrector de estilo profesional
Solicita un presupuesto de corrección para tus textos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.