Un informe de lectura… Tal vez hayas oído hablar de este servicio y no sepas exactamente en qué consiste. Pues te lo voy a resumir en pocas palabras: un informe de lectura es un texto técnico redactado por un experto en el que se analiza con voluntad constructiva el valor de un manuscrito.
El informe de lectura tiene como objetivo analizar un manuscrito con objetividad
Realizar el informe de lectura de una obra no es tarea fácil. Es necesario tener cierto bagaje literario y lingüístico. Este trabajo dista mucho de esas opiniones bienintencionadas pero sin demasiado valor instructivo que suelen emitir familiares o amigos: “Me ha gustado”. “Me ha enganchado”. “No podía parar de leerlo”. “Se me ha hecho corto”. “El personaje principal no me ha caído demasiado bien”.
El informe de lectura profesional no tiene el cometido de halagar al autor –tampoco menospreciarle–, sino analizar su obra de manera científica, por así decirlo, detallando sus virtudes y sus defectos. Un informe de lectura ha de ser una mirada objetiva que ayude a la editorial o al autor a discernir cuál es su valor del texto en cuestión, y de qué manera este podría ser mejorado. (No existe la obra literaria perfecta).
En un informe de lectura se valoran el contenido y el estilo de la obra, y se señalan sus puntos fuertes y débiles a la vez que se indican posibles enmiendas.
Esto es importante: en un informe de lectura no solo se valora la calidad del escrito, también puede estudiarse su viabilidad comercial. Puede darse el caso de que la novela analizada sea de calidad, pero a priori con mala salida comercial; y, por el contrario, podría ser una novela menor, aunque candidata a conseguir cierto éxito comercial. Conviene tener en cuenta estos aspectos.
¿Quién realiza el informe de lectura?
El informe de lectura ha de estar redactado por un profesional con amplios conocimientos. Su opinión suele ser tenida muy en cuenta, hasta el punto de que su “veredicto”, cuando ha sido encargado por una editorial, puede suponer la publicación de la obra, o bien su rechazo.
El autor del informe de lectura ha de informar sobre el estilo y el contenido de la obra, y debe hacerlo sin filias ni fobias, limitándose a valorar si se trata de un manuscrito valioso o no (literaria o comercialmente). Si, por poner un ejemplo, el manuscrito es una novela o un libro de relatos, el redactor del informe de lectura ha de ser una persona versada en narrativa, por una parte, y con un potencial de análisis, por otro.
¿Cuesta mucho un informe de lectura?
Como tantas veces, depende. Pero tranquilos, que no voy a eludir la respuesta. Puede ser un servicio con un costo asequible si la persona que ha de redactarlo ya ha leído el manuscrito. Pondré un ejemplo. Algunos clientes me piden una corrección de estilo y un informe de lectura. Como a la hora de redactar el informe ya he corregido el manuscrito, el precio de dicho informe es asequible. Mucho más costoso es cuando una editorial o un cliente le solicitan un informe de lectura a un experto que aún no ha leído el manuscrito. Puede que redactar el informe le lleve un tiempo prudencial, ¿pero qué ocurre si previamente ha de leer, pongamos, una novela de 600 páginas? En este caso sí sale caro, porque tarifará las horas de lectura de la novela.
¿Qué extensión tiene el informe de lectura?
Un informe de lectura puede ser sucinto, ir al grano. En 1.500 o 2.000 palabras se puede aportar la opinión del manuscrito, aunque también puede llegar a 5.000 palabras o más.
Si el manuscrito es un libro de relatos, depende mucho de si se analiza el manuscrito al completo o si se analizan los relatos de manera personalizada, uno a uno. En este segundo caso, es presumible que el informe de lectura sea extenso y, por tanto, más caro.
En lo personal, no veo necesario redactar un informe de lectura muy extenso. Un informe de lectura no es un taller literario.
Esquema de un informe de lectura
Lo que suele hacer el experto que redacta informes de lectura es vertebrar su análisis en un esquema. Cada profesional lo hará como crea conveniente. Lo suyo es que este esquema permita estructurar de manera organizada los aspectos más relevantes del manuscrito.
Yo suelo trabajar con varios esquemas. A modo de ejemplo, os dejo uno de ellos, que no es ni mejor ni peor que el de otro experto. Más sustancial que el esquema en sí, es lo que escribes dentro de cada elemento de dicho esquema. :–)
· Trama y contexto
· Personajes
· Tono y estilo
· Recomendaciones para mejorar el texto
· Errores formales
· Conclusión
En fin, espero haberte ayudado a comprender qué es un informe de lectura, un servicio que se presta tanto a editoriales como a autores, y que en muchas ocasiones puede ser tan útil como una corrección de estilo.
- Catalanismos. Ejemplos
- 3 frases hechas que tal vez no conozcas
- El estilo de escritura de Julio Cortázar
- Corregir una novela, corregir un libro de relatos… ¿Qué revisión conlleva más trabajo?
- El duende de la escritura y la buena redacción

Francisco
Rodríguez Criado
Escritor y corrector de estilo profesional
