Corregir una novela, corregir un libro de relatos… ¿Qué revisión conlleva más trabajo?

plumas estilográficas

Hola, amigos de CORRECCIÓN Y ESTILO, amantes del buen uso de la lengua española.

Hoy os planteo la siguiente situación hipotética. Resulta que se nos da la opción de corregir dos manuscritos: una novela de 250 páginas o un libro de relatos, también de 250 páginas. Ambos tienen un nivel de redacción similar. Podrían incluso estar escritos por la misma persona.

Ahora, con estos datos en la mano, la pregunta sería: ¿Cuál de los dos trabajos nos llevaría más tiempo y esfuerzo?

Entiendo que a algunos les resultará un tanto extraña esta pregunta, pues si ambos manuscritos son narrativos, presentan un nivel de redacción similar, y la extensión tampoco varía, ¿por qué tendría que haber diferencias a la hora de corregir uno y otro?

Las correcciones en ambos textos serían las habituales. Ya sabéis: faltas de ortografía, errores de puntuación, incoherencias, diálogos mal construidos, fallos en resaltes tipográficos (negritas, cursivas…), erratas, léxico deficiente, etc.

Pues bien, esta es mi respuesta. En igualdad de condiciones (más allá de que los manuscritos pertenecen a géneros literarios diferentes, aunque ambos narrativos), yo preferiría corregir la novela, pues considero que la revisión de la colección de relatos me exigiría un sacrificio mayor.

Esta es, claro, una elección personal. Supongo que a muchos correctores de estilo les dará lo mismo, y algunos optarán incluso por corregir el libro de relatos. Ya sabemos que hay gente pa tó. 🙂

Voy a argumentar mis preferencias.

Corregir implica forzosamente leer, y yo creo que ahí está la clave: cuesta más leer 250 páginas de relatos cortos que una novela de 250 páginas.

Esto ocurre porque las novelas, por norma general, desarrollan una historia única, por mucho que esa historia esté articulada en capítulos, con subtramas o, si se prefiere, con varias historias en una. Pero si no estamos ante una novela de vanguardia que supedita la narración al mero experimento, nos vamos a encontrar con un relato de largo calado que se va a articular en el habitual trinomio presentación-nudo-desenlace. Conforme avanza la novela, nos vamos familiarizando con ella, con sus personajes, con sus escenarios, con sus propuestas narrativas. Incluso los giros que surjan estarán, más o menos, dentro de lo esperable, y en todo caso serán un avance de esa narración de la que nos hemos hecho amigos desde el principio (en caso de que sea de nuestro agrado).

Sin embargo, la corrección (o la simple lectura) de una colección de relatos, aun siendo la extensión la misma, nos obliga a comenzar de cero una y otra vez. Ese proceso de “volver a empezar” podrá ser estimulante, no lo niego, pero esa estimulación, si la hubiere –cada lector es un mundo– nos va a exigir mayor esfuerzo.

Un libro de relatos de 250 páginas puede alojar 25, 30 relatos, o incluso más (sobre todo si también hay microrrelatos). Leer desde cero 25, 30 o 40 textos conlleva, como digo, más exigencia, más trabajo, más sacrificio que leer de corrido una sola historia, aunque esta nos comprometa durante varias horas.

Por ese motivo, porque leer un libro de relatos es por lo general más exigente que leer una novela, considero que la corrección de estilo de una colección de cuentos acarrea una carga extra respecto a la corrección de la novela. No digo que ese esfuerzo añadido sea sobrehumano, dejémoslo en «un poco más».

Si no estáis de acuerdo conmigo, dejadme que dispare el último cartucho que tenía guardado en la recámara para tratar de convenceros con una pregunta: ¿Qué sería más cansado de jugar (y de ver, y de retransmitir), un partido de fútbol de 90 minutos, como es la norma, o 9 partidos de 10 minutos?

Y ahora, por favor, decidme que con este ejemplo he marcado un buen gol, y nunca mejor dicho.

Nos vemos otro día, con nuevas reflexiones sobre el oficio del corrector de estilo. ¿Nos acompañas?

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo.

El autocorrector en Word y en Google Docs (vídeo)

¿Qué es una corrección ortotipográfica?

Francisco Rodríguez Criado, corrector

Francisco

Rodríguez Criado

Escritor y corrector de estilo profesional
Solicita un presupuesto de corrección para tus textos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.