El corrector de Word no corrige. ¿O sí?

plumas estilográficas

Imagina que debes recorrer 30 kilómetros por un desierto a la luz del día, soportando 40 grados centígrados. ¿Qué sería mejor, hacerlo con una pequeña botella de agua de medio litro en la mochila, o sin ella?

Pensarás: ¿Y a qué viene esta pregunta tan extraña?

Te lo explico a continuación.  

Resulta que un cliente se ha mostrado sorprendido al repasar las numerosas correcciones que he hecho en su manuscrito.

El corrector de Word no corrige

“No pensé que hubiera tantos errores relacionados con las tildes. Cuando te lo envié, creí que el corrector de Word ya los había corregido”, me ha escrito, algo alicaído.  

Y yo, lo confieso, he sonreído. Y es que esta linda historia sobre lo que es y no es el corrector de Word no me resulta nada nueva. :–)

Lo diré sin dar más rodeos: El corrector de Microsoft Word no corrige motu proprio. Es cierto que el famoso procesador de textos de Microsoft incorpora un corrector, pero:

1. Por sí solo, Word no corrige. O, para ser justos, diré que corrige algunos errores, pero está muy lejos de corregirlo todo. Su forma de trabajar es esta: Cuando detecta una hipotética falta, que puede ser ortográfica o gramatical, la señala e indica la posible enmienda. Por ejemplo: Si escribes “la eskuadra”, Word subrayará este sustantivo en rojo y te sugerirá que cambies “eskuadra” por “escuadra”, y te dirá de paso cuál es su significado, para darte pistas (en esta ocasión: “flota, grupo, regla”). Pero, ojo, habrás de ser tú, el usuario del programa, quien tome la decisión de si merece o no la pena cambiar “eskuadra” por “escuadra”. (A no ser, claro, que esta palabra esté incluida en la lista de autocorrección automática de Word, en cuyo caso será corregida en cuanto la escribas. O que trabajes con macros. Pero esa es otra historia…).  

2. Word no es un corrector humano, es tan solo un procesador de textos, y como tal no podrá imponer un criterio sólido en palabras que –por no salir del ámbito de las tildes– son correctas con ellas o sin ellas, si bien significarán cosas diferentes en un caso u otro.

Si escribes “revolver”, ¿es correcto o incorrecto? Pues depende. Si lo empleas como verbo (palabra aguda, pronunciada re-vol-vér) que significa ‘mover algo de arriba abajo’, es correcto. Pero si lo que querías escribir era el sustantivo “revólver” (palabra llana, pronunciada re-vól-ver), es decir, ‘un arma corta de fuego con un tambor giratorio donde se introducen las balas’, entonces deberás poner la tilde en la “o”. Revólver (sustantivo), revolver (verbo). La tilde marca la diferencia. Se entiende, ¿verdad?

¿Y qué ocurre con las palabras “continuo”, “continuó” y “continúo”? Pues algo similar. Cada una de ellas tendrá un significado diferente, dependiendo de si la palabra va tildada o no, y, en caso afirmativo, de si la tilde está sobre la “u” (verbo en presente) o en la “o” (verbo en pretérito perfecto). Qué lío, ¿verdad?

En resumen: Es el usuario quien deberá actuar cuando Word dé la alarma (si es que lo hace. Como todo hijo de vecino, a veces se toma un descanso). Word nos brinda un loable apoyo que debemos aprovechar, pero no hace el trabajo de quienes somos correctores profesionales, pues abordamos un rango de intervenciones en un documento mucho más amplio.

Volviendo a mi cliente, yo hice las debidas correcciones. No debería afligirse. Entiendo que confiara tanto en Word, pero ha de saber que no es lo mismo “exclamo” (primera persona del singular del presente de indicativo del verbo “exclamar”) que “exclamó” (tercera persona del singular del pretérito perfecto simple del mismo verbo). Y ejemplos de incorrecciones como esta había bastantes en su escrito. Por no hablar de otras intervenciones que también realicé en su novela, como la apropiada articulación de los diálogos, la eliminación de redundancias, la reformulación de frases farragosas o mejoras en la puntuación, acciones todas ellas que, entre muchas otras, debe realizar un corrector “pensante”, no una aplicación informática.

Así pues, es preferible recorrer 30 kilómetros por el desierto, a 40 grados, con una botellita de agua en la mochila que hacerlo sin ella, aunque al final te vas a achicharrar de todas formas, porque medio litro de agua no es suficiente para aliviar los sinsabores de una caminata de estas características. Como insuficiente es también Word en cuanto a correcciones se refiere, sobre todo cuando la revisión va mucho más allá de sustituir una palabra por otra. Agradecemos que Word exista (es, con diferencia, el mejor procesador de textos del mercado, al menos para mí), pero nunca podrá hacer el trabajo de un corrector humano.

Francisco Rodríguez Criado es escritor y corrector de estilo

Los 7 pasos que doy antes de hacer una corrección de estilo en Word


Solicita un presupuesto de corrección sin compromiso


Los paréntesis. Cuándo usarlos (Incluyo ejemplos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.