Bienvenidos a un nuevo vídeo sobre corrección de estilo. Lo que pretendo hoy es explicaros qué es una corrección ortotipográfica.
Digamos que una corrección ortotipográfica es una corrección básica, primaria si se prefiere. No uso este adjetivo con uso peyorativo. Digo solo que se suele solicitar esta corrección bien porque uno cuenta con poco presupuesto o porque ya ha habido una corrección previa, más exhaustiva, y ahora se pretende hacer un último repaso antes de enviar el manuscrito a la imprenta.
Hay personas que contratan directamente una corrección ortotipográfica, que es lo mínimo que debería tener un manuscrito.
Qué es la corrección ortotipográfica
En una corrección ortotipográfica el corrector supervisa y subsana los siguientes aspectos:
-La puntuación.
-Las faltas de ortografía.
-Cursivas, negritas, entrecomillados…
-Normalizar el texto según las normas de la RAE (aun teniendo en cuenta la libertad del autor, que puede optar por no seguir estas normas en ciertos casos: el adverbio solo, los pronombres demostrativos este, ese, aquel y sus femeninos y plurales…).
-Etc.
Una corrección ortotipográfica puede ser suficiente… O no. Todo depende de las necesidades de cada manuscrito, aunque por lo general es más conveniente hacer una corrección de estilo, si bien, obviamente, esta resulta más cara debido a que hay que invertir más tiempo en ella.
Hola, Francisco.
Tengo dos dudas:
1- La ortotipográfica, por lo que entendí, es la básica, la «parienta pobre», la primitiva (también sin peyorar). Es el subconjunto de la de estilo. Si es así, ¿por qué solicitarla después de «una corrección previa, más exhaustiva»?
2- ¿Por qué «Lo que pretendo hoy es explicarlos qué es una corrección ortotipográfica.»? ¿No querías decir «explicarles» o «explicaros»?
Gracias por la atención
Carlos Molinet, Camagüey, Cuba
Hola, Carlos.
Te respondo con mucho gusto.
1. La corrección ortotipográfica es, por lo general, un trabajo incompleto, precisamente porque, como dije, es básica. Pero en muchos casos el manuscrito ya ha pasado por varias manos (colaboradores, un lector cero, amigos que son lectores avezados, tal vez el editor) y se trata de hacer una última lectura a modo de depuración final. Un “por si acaso”.
En los casos en los que se parte de cero, una corrección ortotipográfica puede sanear un poco el texto, pero si no corriges a fondo (y una corrección ortotipográfica no trabaja a ese nivel), igualmente quedará un manuscrito con errores.
Resumiendo: No se trata de hacer corrección ortotipográfica y luego una de estilo. Es mucho más práctico hacer directamente la de estilo, que engloba todo. Que es lo que hago yo.
Insisto: es una cuestión de dinero. Si se entiende que un manuscrito está muy bien redactado, lo normal es hacer una corrección ortotipográfica (porque sale más barata y porque no necesita trabajo de alta intensidad). Hacer una corrección ortotipográfica en un manuscrito que no está muy depurado es tirar el dinero.
2. Había una errata. No quise escribir “explicarlos” ni “explicarles”, sino “explicaros”. Se me coló una “l”. Gracias.
Un saludo