¿Cuál es el nombre de nuestra lengua: castellano o español?

diccionario

Numerosos y encendidos han sido los debates sobre cuál es el nombre correcto con que debemos referirnos a nuestra lengua. ¿Hablamos y escribimos en castellano o en español? Consciente de dicha polémica, alimentada por escritores, filólogos, profesores, lectores, etcétera, el Instituto Cervantes, responsable de Las 500 dudas más importantes sobre el español, comienza el apartado … Sigue leyendo

Más de cien efectivos extinguen un incendio

efectivos

El Mundo ha publicado hoy (29/7/2015) una noticia, procedente de EFE, que titula de la siguiente manera:

Más de 100 efectivos trabajan para extinguir el incendio que ya ha quemado 1.000 hectáreas en Soria

Sentimos que un nuevo incendio se haya cebado con una población española, y sentimos también que el citado titular incluya un error conceptual. El error está, como habréis sospechado, en «efectivos». Tal como explicaba Fundéu en una entrada publicada el 14 de julio de 2015 (Incendios forestales: 6 claves para una buena redacción):

Sigue leyendoMás de cien efectivos extinguen un incendio

Faltas de ortografía en las portadas de los libros

Siempre me han puesto muy nervioso esos rótulos comerciales que, siguiendo no sé qué extrañas e incomprensibles tendencias ¿artísticas?, inducen a la ilegibilidad, tanto que el cliente (o dejémoslo en lector) se siente incapaz de descifrar el nombre del pub, el restaurante, la panadería o la tienda de bombillas de turno. “¿No sería mejor –me … Sigue leyendo

Por qué no me gustan los subtítulos

Es muy común renegar, en círculos culturales, de los doblajes en las películas. Al parecer queda muy elitista ir al cine para leer en la pantalla. Algunos llegan incluso a considerar aberrantes los doblajes… Respeto la opinión de estas personas, pero supongo que es bueno que algunos discrepemos públicamente de este pensamiento (casi) único y … Sigue leyendo

La mala escritura

Buscando información sobre técnicas de escritura literaria he encontrado en Internet –fruto de los vasos comunicantes– un reportaje publicado por Time en 2007 en el cual se afirmaba que en Estados Unidos mueren cada año 7.000 personas por culpa de la mala redacción de los médicos que escriben a mano.

¿Cómo usar las negritas cuando no disponemos de ellas?

[MD]En un post anterior indiqué -siguiendo las recomendaciones de la RAE- cómo señalar una palabra (o varias) en cursivas cuando técnicamente carecíamos de ellas (en un bloc de notas escaso en prestaciones, en un teléfono móvil, en Twitter..). En esta ocasión se trata de usar un carácter tipográfico alternativo cuando queremos señalar alguna palabra en negritas y estas, como ocurría con las cursivas, no están a nuestra disposición.

Sigue leyendo¿Cómo usar las negritas cuando no disponemos de ellas?