Es muy habitual no distinguir entre churras y merinas a la hora de escribir los artículos. O por decirlo de otra manera: es necesario –por ejemplo, en los listados– concordar el artículo definido con el género y el número de los sustantivos.
Los sustantivos, recordemos, tienen género (femenino o masculino) y número (singular o plural).
Todos sabemos que “pan” es un sustantivo masculino en singular, “harina” es un sustantivo femenino en singular, y “quesos” es un un sustantivo masculino en plural. O sea: el pan, la harina y los quesos. Así de sencillo.
Sin embargo, leemos muchos listados en los que son omitidos los artículos que corresponden a cada sustantivo, y se deja uno para todos los elementos de ese listado.
Veamos un ejemplo.
“Se aplica un IVA superreducido del 4 % en la venta de alimentos no elaborados como el pan, harina, huevos, leche, quesos, hortalizas, etc.”.
Podemos corregir esta frase que junta en el listado churras y merinas de dos formas.
1. Escribiendo los artículos, TODOS los artículos, de manera apropiada:
“Se aplica un IVA superreducido del 4 % en la venta de alimentos no elaborados como el pan, la harina, los huevos, la leche, los quesos, las hortalizas, etc.”.
2. No escribiendo ningún artículo:
“Se aplica un IVA superreducido del 4 % en la venta de alimentos no elaborados: pan, harina, huevos, leche, quesos, hortalizas, etc.”.
Si el listado no es muy extenso, a mí me gusta más la opción 1. No obstante, tú decides. Pero recuerda que no es correcto usar un artículo que coincide con el primer elemento de la lista, y traiciona, sin embargo, el género y el número de los demás.
¿Qué es una corrección ortotipográfica?
Los paréntesis. Cuándo usarlos
- Catalanismos. Ejemplos
- 3 frases hechas que tal vez no conozcas
- El estilo de escritura de Julio Cortázar
- Corregir una novela, corregir un libro de relatos… ¿Qué revisión conlleva más trabajo?
- El duende de la escritura y la buena redacción
Francisco Rodríguez Criado, escritor, corrector de estilo, profesor de talleres literarios y creador del blog Narrativa Breve. Ha publicado novelas, libros de relatos, obras de teatro y ensayos novelados. Sus minificciones han sido incluidas en algunas de las mejores antologías de relatos y microrrelatos españolas: El cuarto género narrativo. Antología del microrrelato español (1906-2011). Ed. Irene Andrés-Suárez (Cátedra, Madrid, 2012),Velas al viento. Ed. Fernando Valls (Los cuadernos del vigía, Granada, 2010), La quinta dimensión (Universidad de Extremadura, Mérida, 2009), Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español. Ed. Fernando Valls (Páginas de Espuma, Madrid, 2008), Histerias breves (El problema de Yorick, Albacete, 2006), Relatos relámpago (ERE, Mérida, 2006), etcétera. Es autor de El Diario Down, donde narra en primera persona sus experiencias como padre de un bebé con el Síndrome de Down. Los zapatos de Knut Hamsun (De la Luna Libros, 2018) y Hombres, hombrinos, macacos y macaquinos (2020) son sus últimos libro de relatos.

Francisco
Rodríguez Criado
Escritor y corrector de estilo profesional
